Para la localidad del Gran Buenos Aires,
véase José Ingenieros (Buenos Aires).
José Ingenieros (Palermo, Sicilia, 24 de abril de 1877 - Buenos Aires, 31 de octubre de 1925) fue un médico, masón, psiquiatra, psicólogo, criminólogo,farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo ítalo-argentino. Su libro "Evolución de
las ideas argentinas" marcó rumbos en el entendimiento del
descarrilamiento histórico de Argentina como nación.
Se destacó por su influencia entre los estudiantes que protagonizaron la Reforma Universitaria de 1918.
Ingenieros no fue lo que actualmente se denomina
"sociólogo"; más bien se podría calificarlo como un ensayista
crítico, sin ser esta apreciación despectiva en ningún sentido: muchos
ensayistas críticos han aportado más al cambio social que la mayoría de los que
luego se denominarían "sociólogos". Sus ensayos acerca de la sociedad
de su época ayudaron a abrir el diálogo sobre un sinnúmero de aspectos morales
y éticos de la Argentina de principios del siglo XX, discusión que se originó
en diversas corrientes de opinión política de la época como el socialismo,
la masonería,
el comunismo y
el anarquismo y
que derivó en la inclusión, transformada por cierto, de esos principios en
vastos movimientos sociales como el radicalismo y
el peronismo,
que monopolizan la política argentina hasta el día de hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario